II. LITERATURA Y LENGUAJE: DE LA ESPECIFICIDAD A LA IDEOLOGÍA

II. LITERATURA Y LENGUAJE: DE LA ESPECIFICIDAD A LA IDEOLOGÍA

Formalismo y vanguardias estéticas: autonomía, literaturidad. Polémicas con el marxismo. Círculo de Bajtin y la literatura condensadora de evaluaciones sociales: géneros discursivos, heteroglosia, dialogismo, carnavalización, parodia.



DOCUMENTOS DE TRABAJO:
Shklovski, Viktor. “El arte como artificio”. Tzvetan Todorov. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Trad. Ana María Nethol. Buenos Aires: Signos, 1970. 55-70.

Eichembaum, Boris. “Cómo está hecho el capote de Gogol”. Tzvetan Todorov. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Trad. Ana María Nethol. Buenos Aires: Signos, 1970. 159-176.

Eichmbaum, Boris. “La teoría del método formal”. Volek, Emil.  Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtin. Polémica, historia y teoría literaria. Madrid: Fundamentos, 1992. 69-114.

Tinianov, Iuri (1923). “El sentido de la palabra poética”. El problema de la lengua poética. Buenos Aires: Siglo XXI, 1970. 55-132.

Bajtin, M. (Voloshinov, V.). “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje”. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Trad.Tatiana Bubnova. Madrid: Alianza Editorial, 1992. 31-50.

Bajtin, M. (Medvedev, p.). “El método formal en Rusia”. El método formal en los estudios literarios: Introducción crítica a una poética sociológica. Trad. Tatiana Bubnova. Madrid: Alianza Editorial, 1994. 109-131.

Bajtin, Mijail. “El problema de los géneros discursivos”. Estética de la creación verbal. Trad. Tatiana Bubnova. México: Siglo XXI Editores, 1985.  248-293.

Bajtin, Mijail. “Introducción”. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Trad. J.Forcat y C.Conroy. Madrid: Alianza, 1987. 7-57.


0 comentarios:

Publicar un comentario