En caso de que exista algo que pueda denominarse teoría literaria, resulta
obvio que hay una cosa que se denomina literatura sobre la cual se teoriza.
T.Eagleton
Eagleton, Terry. “Introducción” “Conclusión”. Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Madrid: FCE, 1993. Pp. 11 – 28; 231-256.
Culler, Jonathan."¿Qué es la teoría?”; “¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea?”. Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica, 2000. Pp. 11-28; 29-57.
Escarpit, Robert. “La definición del término Literatura”. Hacia una sociología del hecho literario. Madrid: Edicusa, 1974. Pp. 259-272
NOTAS
En la primera unidad del programa proponemos reflexionar sobre 'literatura' y 'teoría literaria'. Partimos de la idea de que la literatura es un fenómeno complejo, difícil de delimitar, y que, por lo tanto, genera diferentes problemáticas a la hora de su abordaje; esta complejidad se repite en las diversas teorías que la tienen por objeto, las cuales serán nuestra materia de trabajo durante el cursado.
En el caso del libro de Eagleton, para los contenidos de la primera unidad recomendamos leer muy detenidamente la “Introducción” y la “Conclusión”. Por lo demás, en este trabajo, Eagleton presenta algunas de las más importantes líneas teóricas que se trabajaran a lo largo del cursado, por lo tanto, no estará de más la lectura completa del mismo.
En el caso de Culler, estos capítulos de Una breve introducción a la teoría literaria abordan las principales ideas que intervienen en la concepción actual de la teoría literaria (“¿Qué es la teoría?”) y en la necesidad de definir literatura (“¿Qué es la literatura, y qué importa lo que sea?”). Recordamos que el equipo de cátedra se encuentra a disposición para que realicen consultas al respecto. Eperamos que puedan disfrutar de los textos.
0 comentarios:
Publicar un comentario