Ejercicio de escritura n°1



Ejercicio de escritura n°1
Fecha de entrega: 6 y 9 de abril

Elaborar un texto a partir de uno de los siguientes fragmentos extraídos de documentos de trabajo de la unidad 1:


  1. El texto es nuestro único bien. Ninguna de nuestras consideraciones por brillante o sugestiva que fuere puede valer o significar más que el texto en su majestad. Esta majestad coincide con la verdad, que es nuestro deber buscar con empeño, en el texto y en cualquier parte. Podría ser éste el primer mandamiento en una especie de juramento de Hipócrates de los críticos literarios. Y no me desagrada que en el encarnizamiento irrefrenable de los mass media, en el triunfo de la virtualidad, en la superposición ensordecedora de voces y palabras ahora desangradas de sentido, haya disciplinas que contengan una enseñanza deontológica más que metodológica.”
Cesare Segre, “Crítica y textualidad”

  1. Si no se puede considerar la literatura como categoría descriptiva “ob­jetiva”, tampoco puede decirse que la literatura no pasa de ser lo que la gen­te caprichosamente decide llamar literatura. Dichos juicios de valor no tienen nada de caprichosos. Tienen raíces en hondas estructuras de persua­sión al parecer tan inconmovibles como el edificio Empire State. Así, lo que hasta ahora hemos descubierto no se reduce a ver que la literatura no existe en el mismo sentido en que puede decirse que los insectos existen, y que los juicios de valor que la constituyen son históricamente variables, hay que añadir que los propios juicios de valor se relacionan estrechamente con las ideologías sociales. En última instancia no se refieren exclusivamente al gusto personal sino también a lo que dan por hecho ciertos grupos sociales y mediante lo cual tienen poder sobre otros y lo conservan." P. 28

Terry Eagleton “¿Qué es la literatura?”

1.Sintetizar el fragmento

2.Señalar expresiones (por lo menos 3) que considere significativas en relación con la totalidad del texto al que pertenece el fragmento; explicite la/s relación/es.

3.¿A qué concepción de literatura y de crítica literaria reenvía esta idea?

4. Adhiera y/o disienta fundamentando con lo desarrollado en las clases correspondientes a la primera unidad y los textos recomendados en la bibliografía específica.




0 comentarios:

Publicar un comentario