VII. LITERATURA y CULTURA: COLONIALISMO/S
Colonialismos, teorías poscoloniales, orientalismo. Hibridaciones, sistema transcultural, transferencias, interdisciplinariedad. Estudios culturales y crítica literaria.
Bhabha, Homi K. “Introducción: Los lugares de la cultura”. En: El lugar de la Cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002. 17-25
Bhabha, Homi K. (Comp.) Nación y narración. Entre la ilusión de la identidad y las diferencias culturales. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.
Césaire, Aimé. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Ediciones Akal, 2006.
Mignolo, Walter. “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad” En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edgardo Lander, editor y compilador. Buenos Aires: CLACSO, 2000.
Quijano, Aníbal. "Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas", en R. Forgues (Ed.) José Carlos Mariátegui y Europa. La otra cara del descubrimiento. Lima: Editorial Amauta, 1993.
Said, Eduard. “Introducción”. Orientalismo. Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1995.
Sarlo, Beatriz. “Estudios culturales y crítica literaria”. Letra internacional N° 57. Madrid, julio – agosto 1998. 4- 12.
Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas”. Trad. Mirko Lauer. Hueso húmero, nº 19. Lima, 1984. 57-72.
Jameson, Fredric. “Sobre los estudios culturales”. JAMESON, Fredric y Slavoj Zizek. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1998.69-136.
García Canclini, Néstor. “El porvenir del pasado”. Culturas híbridas; estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana, 1992. 158-177.
0 comentarios:
Publicar un comentario