UNIDAD 1
"En caso de que exista algo que pueda denominarse teoría literaria, resulta
obvio que hay una cosa que se denomina literatura sobre la cual se teoriza."
T.Eagleton
En la primera unidad del programa proponemos reflexionar sobre 'literatura' y 'teoría literaria'. Partimos de la idea de que la literatura es un fenómeno complejo, difícil de delimitar, y que, por lo tanto, genera diferentes problemáticas a la hora de su abordaje; esta complejidad se repite en las diversas teorías que la tienen por objeto, las cuales serán nuestra materia de trabajo durante el cursado.
UNIDAD 1. LITERATURA Y TEORÍA/S:
SISTEMATIZACIÓN/ES
Literatura
y reflexión sobre el hecho literario. Acercamiento a la caracterización de
la teoría literaria y su posicionamiento en el estudio de la literatura
respecto de otras disciplinas: poética, retórica, historia de la literatura,
crítica literaria. Sistematizaciones posibles de las teorías literarias del siglo XX.
DOCUMENTOS DE TRABAJO:
Culler, Jonathan."¿Qué es la teoría?”; “¿Qué es la literatura y qué importa lo que sea?”. Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica, 2000. Pp. 11-28; 29-57.
Escarpit,
Robert. “La definición del término Literatura”. Hacia una sociología del
hecho literario. Madrid: Edicusa, 1974. Pp. 259-272
Eagleton, Terry. “Introducción” “Conclusión”. Una introducción a la teoría literaria.T rad.José Esteban Calderón. Madrid: FCE, 1993. Pp. 11 – 28; 231-256.
Eagleton, Terry. “Introducción” “Conclusión”. Una introducción a la teoría literaria.T rad.José Esteban Calderón. Madrid: FCE, 1993. Pp. 11 – 28; 231-256.
Platón.
Ion. Trad. A. Ruiz Diaz. Buenos Aires: EUDEBA, 1974.
Platón.
“Gorgias”.
Diálogos. Lima: Ediciones Peisa, 1969. Pp.
139-235.
Aristóteles.
Poética. Edición trilingüe por
Valentín García Yebra. Madrid: Gredos, 1974.
Aristóteles.
Retórica.
Traducción y notas de Francisco de P. Saramanch. Madrid: Aguilar, 1964.
Segre, Cesare. “Crítica y textualidad”. Boletín GEC N° 9-10. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, 1998. Pp. 11-28.
Barthes,
Roland. “Las dos críticas”. Ensayos críticos. Trad. Carlos Pujol.
Barcelona: Seix Barral, 1983. Pp. 293-300.
Barthes,
Roland. Crítica y verdad. Trad. José Bianco. Bs.As.: Siglo XXI, 1972.
Eagleton, Terry. La función de la crítica. Buenos Aires, Paidós, 1999.
Eagleton, Terry. La función de la crítica. Buenos Aires, Paidós, 1999.
VERSIONES DIGITALES
En el caso del libro de Eagleton, para los contenidos de la primera unidad recomendamos leer muy detenidamente la “Introducción” y la “Conclusión”. Por lo demás, en este trabajo, Eagleton presenta algunas de las más importantes líneas teóricas que se trabajaran a lo largo del cursado, por lo tanto, no estará de más la lectura completa del mismo.
En el caso de Culler, estos capítulos de Una breve introducción a la teoría literaria abordan las principales ideas que intervienen en la concepción actual de la teoría literaria (“¿Qué es la teoría?”) y en la necesidad de definir literatura (“¿Qué es la literatura, y qué importa lo que sea?”). Recordamos que el equipo de cátedra se encuentra a disposición para que realicen consultas al respecto. Eperamos que puedan disfrutar de los textos.
Se me mezclaron todas las letras... habrá que esperar que Luz arregle!
ResponderEliminar