2017. UNIDAD VI

UNIDAD 6. LITERATURA Y CULTURA: GÉNERO, CLASE Y ETNIA
Construcción de identidades. De los feminismos a la teoría queer. Teorías poscoloniales, orientalismo. Representación y autorrepresentación; estereotipos y rupturas.



DOCUMENTOS DE TRABAJO:
Showalter, Elaine. “La crítica feminista en el desierto”. Edit. Abel, Elizabeth. Writing and sexual difference. Chicago: University of Chicago. Press. 1982.
Klages, Mary, “Chapter 7: Queer Theory”, en Literary Theory: A Guide for the Perplexed, London-New York: Continuum, 2006.  Pp. 111-120. Traducción de Jorge Luis Peralta para la Cátedra.
Butler, Judith.  “Introducción”. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2004.
Wittig, Monique. "El pensamiento heterosexual”, en El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona: EGALES, 2006. Pp. 45-58.
Scott, Joan. “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Lamas Marta compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG, 1996. Pp. 265-302.
Spivak, Gayatri, “¿Puede hablar el subalterno?”.  Revista Colombiana de Antropología,  volumen 39, 2003. 297-364.
Said, Edward. “Introducción”. Orientalismo.  Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1995.

0 comentarios:

Publicar un comentario