UNIDAD VI. LITERATURA Y CULTURA: ESTUDIOS CULTURALES Y ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIDAD 6. LITERATURA Y CULTURA: ESTUDIOS CULTURALES Y ESTUDIOS DE GÉNERO
Estudios culturales. Teorías poscoloniales, orientalismo. Construcción de identidades. De los feminismos a la teoría queer. Representación y autorrepresentación; estereotipos y rupturas.


DOCUMENTOS DE TRABAJO:
Sarlo, Beatriz. “Estudios culturales y crítica literaria”. Letra internacional N° 57. Madrid, julio – agosto 1998. 4- 12.
Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas”Trad. Mirko Lauer.  Hueso húmero, nº 19. Lima, 1984. 57-72.  
Beverley, John. “Sobre la situación actual de los Estudios Culturales”. Asedios a la Heterogeneidad Cultural. Ed. J.A. Mazzotti y Juan Cevallos. Pittsburg: Asociación Internacional de Peruanistas. 1996. 455-474.
Jameson, Fredric. “Sobre los estudios culturales”JAMESON, Fredric y  Slavoj Zizek. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1998.69-136.
García Canclini, Néstor. “El porvenir del pasado”.  Culturas híbridas; estrategias para entrar y salir de la modernidad.  Buenos Aires: Sudamericana, 1992. 158-177.
Said, Eduard. “Introducción”. Orientalismo.  Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1995.
Spivak, Gayatri, “¿Puede hablar el subalterno?”. Revista Colombiana de Antropología,  volumen 39, 2003. 297-364.
Showalter, Elaine. “La crítica feminista en el desierto”. Edit. Abel, Elizabeth. Writing and sexual differenceChicago: University of Chicago. Press. 1982.
Klages, Mary, “Chapter 7: Queer Theory”, en Literary Theory: A Guide for the Perplexed, London-New York: Continuum, 2006.  pp. 111-120.

Butler, Judith.  “Introducción”. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2004.

Wittig, Monique. "El pensamiento heterosexual”, en El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona: EGALES, 2006. Pp. 45-58.


0 comentarios:

Publicar un comentario